Biografía de Gildardo Montoya:
Gildardo Montoya nació en el corregimiento Palermo, del municipio de Támesis (Antioquia) el l de febrero de 1940. Cogió café en Fredonia y Marsella y luego vino a vivir al barrio Aranjuez de la ciudad de Medellín; aquí trabajó en una carnicería en la plaza de mercado.
Comenzó a cantar en programas de aficionados en Radio Visión y Radio Sinfonía. Empezó con grabaciones en Discos Fuentes con las canciones Los reyes magos y Aguinaldo al escondido. En una rifa que hicieron los carniceros de la plaza de mercado, se ganó un acordeón y desde ese momento enloqueció a toda su familia con el sonido gangoso de su fuelle.
Posteriormente Gildardo grabó en Discos Ondina y en Codiscos, donde impuso El qué le dijo, El alumbrado, El disfraz del diablo, Tócame la bocina, Bueno es culantro, El ajedrez, Las cuñas comerciales y muchos otros.
Días después hizo cumbias como La margarita, La silbadora, La matecaña, Cumbia del puerto, Kalamarí, El tambor cito y Lucerito.
En 1972 fue nombrado director artístico de Codiscos y para el Combo de las Estrellas compuso canciones como, Piel de luna, La bonita soledad, María puñales, La trompetica y para Los Graduados, Viejo pesebre, Que me coma el chucho, El guapo está muerto, La pelea del siglo, Los culebreros, La bolita y El horóscopo.
En Discos Victoria organizó el Grupo Venezuela y con él grabó dos discos de larga duración con melodías como La chica de la boutique y Borrachera.
El Combo de Nelson Henríquez de Venezuela le grabó Amárrate la cinta, El guayabo, Estamos en nada, Recuerdo triste, Qué y qué y El paisa. También grabaron canciones de Gildardo, Daniel Celedón, Ismael Rudas, Los Betos, Alejo Duran, Enrique Díaz, Alfredo Gutiérrez y por eso decían que era el único cachaco que componía vallenatos.
Gildardo Montoya falleció el 25 de noviembre de 1976 en un accidente de tránsito y una de las últimas canciones que compuso fue Plegaria vallenata; aunque no alcanzó a disfrutar del triunfo de su melodía que interpretó Jairo Paternina con el Combo de las Estrellas, ésta lo inmortalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario