
Contratos:
EEUU: Teléfono: (864) 235 29 12
Colombia: Celular: 314 806 10 40
Cantante y compositor colombiano, nacido en Barbosa,
Antioquia. Su nombre de pila es Luis Enrique Carvajal. Desde muy temprana edad
se radicó en la ciudad de Medellín donde recibió los primeros conocimientos de
música con el maestro Carlos Vieco Ortiz, que fue un gran compositor de música
colombiana.
Luego ingresó al instituto de Bellas Artes de la misma ciudad
donde estudio técnica vocal y música. Ya con estos conocimientos más avanzados entró
en el coro de la iglesia de San José del municipio de Envigado, con el maestro
Rodrigo Sánchez, profesor de música. Luego empezó a trabajar en la compañía de
Lázaro Monsalve y Estrellas de Colombia y haciendo teatro y variedad.

Encontrar elementos que tuvieran el gusto y la capacidad para
interpretar este tipo de música no fue tarea fácil, pero gracias a la
dedicación y el ingenio con que lo hizo; y a la disciplina y buena presentación
triunfó con este grupo de mariachis. Los lugares donde se presentaron fueron el
Hotel Nutibara, Club Unión, Club El Campestre, Club Llano Grande, Estadero Las
Margaritas y La Tranquera.
En vista de la acogida que tenían en estos lugares fueron
contratados por el señor José Roberto Jaramillo propietario del establecimiento
La Tranquera ubicado en la calle Colombia de Medellín. Este fue el primer lugar
tipo mexicano en la ciudad. En vista del éxito de Lucho Carvajal con su mariachi
surgieron muchas otras agrupaciones del mismo tipo los cuales actualmente
siguen teniendo gran éxito.
A comienzos de la década de 1970 lucho viajó a la costa norte
colombiana visitando ciudades como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, donde
comenzó a cantar rancheras con mucho éxito. Actuó en sitios como el Hotel
Americano, Capilla del Mar, Hotel Caribe, entre otros. Allí lo patrocinaron
para trabajar con un grupo de nueve elementos.

Lucho ha incursionado como compositor e intérprete de
diversos géneros musicales, entre estos encontramos rancheras, tropical,
boleros, baladas y parrandera paisa.
Últimamente ha grabado éxitos como las rancheras que
bonito, Veracruz y se fue lejos; los boleros rancheros si
supieras y si algún día tú te fueras; los parranderos el conejo de maruja, la vieja de
mi compadre, la cosita de marianita, lo que a mí me sucedió y el
parrandero y temas tropicales como doña Inés,
a mi tierra colombiana y a mi virgen guadalupana. Todos de su
autoría.
Lucho Carvajal pertenece a las asociaciones colombianas SAYCO
y ACIMPRO donde tiene más de 100 canciones inscritas como intérprete,
compositor y productor.
Algunos videos:
Algunos videos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario